Descubre los 7 Símbolos Reiki y su Poder Sanador

Si estás interesado en el mundo de la sanación energética, es probable que hayas oído hablar de los Símbolos Reiki. Estos símbolos desempeñan un papel fundamental en la práctica del Reiki.

En este artículo, exploraremos en profundidad los Símbolos Reiki y su significado, además de aprender cómo usarlos para mejorar tu vida y la de los demás.

Protección y Cómo Activar un Símbolo

Los Símbolos Reiki también se utilizan para la protección. Aprenderás cómo usarlos para crear un escudo energético que te proteja de energías negativas o no deseadas.

La activación de un símbolo es una práctica sagrada que requiere concentración y respeto por el poder que representan.

Los Símbolos Reiki y su Significado

> Cho Ku Rei: El Símbolo de Poder

El Cho Ku Rei es uno de los primeros símbolos que se aprenden en el nivel 1 de Reiki. Se le conoce como el «interruptor de la luz» y se utiliza para aumentar la energía Reiki.

Cho Ku Rei: El Símbolo de Poder

Este símbolo es la clave para activar la energía y dirigirla hacia donde se necesita. Imagina el Cho Ku Rei como un interruptor que enciende la luz de la sanación.

Cho Ku Rei se traduce comúnmente como «poder» o «pon el poder aquí». Visualmente, el símbolo se asemeja a una especie de llave o símbolo de poder, con una espiral en el centro y una cruz en la parte inferior. Esta espiral representa la energía cósmica que fluye hacia adentro y hacia afuera, mientras que la cruz simboliza el punto focal donde se concentra esta energía.

Función Principal

La función principal del Cho Ku Rei es amplificar la energía Reiki.

Actúa como un interruptor que enciende y aumenta la potencia de la energía, permitiendo que fluya de manera más efectiva y en mayor cantidad hacia el área o el receptor que esté siendo tratado.

» Es como girar el dial de una radio para sintonizar la frecuencia correcta «

Aplicaciones

  1. Sanación Física: El Cho Ku Rei se utiliza en tratamientos de sanación física para dirigir la energía hacia áreas específicas del cuerpo donde se necesita curación. Al visualizar el símbolo y trazarlo en el aire o sobre el cuerpo, los practicantes canalizan la energía Reiki con mayor intensidad y precisión.
  2. Protección y Purificación: Además de su función de amplificación, el Cho Ku Rei se utiliza para purificar y proteger. Los practicantes pueden trazar el símbolo en su entorno o sobre sí mismos para crear un escudo energético que disipa las energías negativas y refuerza la positividad.
  3. Mental y Emocional: También se utiliza en sanación mental y emocional, ayudando a equilibrar las emociones y aclarar la mente. El símbolo puede usarse en meditación para concentrarse y liberar bloqueos emocionales.

Activación del Cho Ku Rei

Activar el Cho Ku Rei es un proceso esencial en la práctica de Reiki. Aquí hay una breve guía sobre cómo hacerlo:

  1. Preparación: Siéntate en una posición cómoda y relajada. Cierra los ojos y toma algunas respiraciones profundas para centrarte.
  2. Visualización: Imagina el símbolo Cho Ku Rei en tu mente. Puedes visualizarlo en cualquier tamaño que te sientas cómodo. Algunos lo ven como una pequeña llave, mientras que otros lo visualizan como un símbolo más grande.
  3. Traslado: Dibuja el símbolo en el aire frente a ti o en la zona que deseas tratar. Hazlo con intención y concentración, mientras dices en voz baja o mentalmente «Cho Ku Rei» varias veces.
  4. Conexión: Siente cómo la energía fluye a través del símbolo y hacia la dirección que has elegido. Puedes imaginarte cómo la energía Reiki se intensifica y se enfoca en el área seleccionada.
  5. Agradecimiento: Finaliza agradeciendo a la energía Reiki y al símbolo Cho Ku Rei por su ayuda en el proceso de sanación.

El Cho Ku Rei es un símbolo versátil y poderoso que puede mejorar significativamente tus sesiones de Reiki. A medida que avanzas en tu práctica, aprenderás a trabajar con otros símbolos que complementan el poder de Cho Ku Rei y amplían tus habilidades de sanación.


> Hon Sha Ze Sho Nen: El Símbolo de la Sanación a Distancia

Hon Sha Ze Sho Nen, a veces abreviado como HSZSN, es el símbolo utilizado para enviar Reiki a distancia.

Hon Sha Ze Sho Nen

Significado y Visualización

El símbolo Hon Sha Ze Sho Nen se representa visualmente como una serie de caracteres japoneses y una serie de símbolos en espiral. Cada uno de estos elementos tiene un significado específico:

  • Hon: Representa el origen o la fuente.
  • Sha: Significa el presente o en este momento.
  • Ze: Indica el futuro.
  • Sho Nen: Significa pasado.

Cuando se combinan, estos caracteres forman el concepto de que «la fuente de energía está en el presente, conectando pasado, presente y futuro».

Función Principal

La función principal de Hon Sha Ze Sho Nen es la de establecer una conexión con el receptor de la energía Reiki, sin importar dónde se encuentre ni cuándo se necesite la sanación. Permite que la energía fluya a través del tiempo y el espacio para llegar a la persona, situación o lugar que está siendo tratado.

Aplicaciones

  1. Sanación a Distancia: La aplicación más destacada de Hon Sha Ze Sho Nen es la sanación a distancia. Los practicantes de Reiki pueden usar este símbolo para enviar energía curativa a amigos, familiares o incluso a situaciones pasadas o futuras. Imagina poder enviar sanación a un ser querido que está lejos geográficamente o incluso a un evento traumático en el pasado.
  2. Conexión Espiritual: Este símbolo también se utiliza para conectar con los aspectos más profundos del ser, incluyendo la conexión con los guías espirituales, maestros de Reiki o seres queridos que han cruzado al otro lado. Ayuda a establecer un puente de comunicación y energía con estas entidades.
  3. Mediación de Conflictos: Algunos practicantes de Reiki utilizan Hon Sha Ze Sho Nen para enviar energía armonizadora a situaciones de conflicto, como relaciones familiares tensas o disputas en el trabajo. Puede ayudar a suavizar las tensiones y promover la resolución pacífica.

Activación de Hon Sha Ze Sho Nen

La activación de Hon Sha Ze Sho Nen sigue un proceso similar al de otros símbolos de Reiki:

  1. Preparación: Encuéntrate en un lugar tranquilo y relajado. Respira profundamente para centrarte y calmar tu mente.
  2. Visualización: Imagina el símbolo Hon Sha Ze Sho Nen en tu mente. Visualiza sus caracteres japoneses y espirales.
  3. Intención: Mientras trazas el símbolo en el aire o sobre una superficie con tu mano o dedos, repite mentalmente «Hon Sha Ze Sho Nen» varias veces con la intención de establecer una conexión a distancia.
  4. Dirección: Visualiza la energía Reiki fluyendo desde el símbolo hacia el destinatario o la situación que deseas sanar.
  5. Agradecimiento: Finaliza la activación agradeciendo a la energía Reiki y al símbolo Hon Sha Ze Sho Nen por su ayuda.

Este símbolo trasciende el tiempo y el espacio, permitiéndote enviar energía curativa a personas, lugares o situaciones en cualquier parte del mundo. Es una herramienta poderosa para la sanación a distancia y la conexión con otras personas.


> Dai Ko Myo: El Símbolo Maestro

El símbolo maestro es fundamental en el Reiki. Activa todo el sistema y permite que la energía fluya a través de ti con mayor fuerza y claridad. Aprender a activar este símbolo es un paso crucial en tu camino hacia convertirte en un maestro de Reiki.

Dai Ko Myo representa la luz y la iluminación. Su nombre se traduce generalmente como «gran luz» o «luz iluminadora». A medida que los practicantes avanzan en su formación en Reiki y alcanzan el nivel de maestro, aprenden el uso de este poderoso símbolo. A continuación, exploraremos su significado y aplicaciones:

Significado y Visualización

El Símbolo del maestro se representa visualmente como un símbolo que combina varias partes, cada una con un significado específico:

  • La parte superior: A menudo se asemeja a una «corona» o una especie de «halo». Representa la iluminación espiritual y la conexión con la sabiduría divina.
  • La parte central: Puede parecer una especie de «lámpara» o «antorcha». Simboliza la luz interior, la esencia divina, y la capacidad de iluminar las sombras y la oscuridad en la vida de uno.
  • La parte inferior: A menudo se asemeja a una «llama». Representa la energía vital, la pasión y la purificación.

Cuando un practicante visualiza Dai Ko Myo, está sintonizando con estas tres cualidades esenciales: iluminación, luz interior y energía vital.

Función Principal

Dai Ko Myo tiene varias funciones clave en la práctica de Reiki:

  1. Potenciación de la Energía: Este símbolo maestro se utiliza para aumentar la potencia de la energía Reiki durante una sesión. Al trazarlo y activarlo, los practicantes canalizan una forma superior de energía que puede ser más efectiva en la sanación.
  2. Sanación Espiritual: Dai Ko Myo se utiliza para la sanación espiritual profunda. Puede ayudar a los receptores a conectar con su esencia espiritual, liberar bloqueos espirituales y avanzar en su camino de crecimiento espiritual.
  3. Purificación y Limpieza: Se usa para purificar y limpiar los campos energéticos, tanto de los practicantes como de los receptores. Puede disipar energías negativas y eliminar bloqueos que obstaculizan el flujo de la energía vital.
  4. Apertura de la Conciencia: Dai Ko Myo también se utiliza para abrir la conciencia. Puede ayudar a los practicantes y receptores a ser más conscientes de sus pensamientos, emociones y patrones de comportamiento, lo que facilita la transformación personal.

Activación de Dai Ko Myo

La activación sigue un proceso similar al de otros símbolos de Reiki:

  1. Preparación: Encuéntrate en un lugar tranquilo y relajado. Respira profundamente para centrarte y calmar tu mente.
  2. Visualización: Imagina el símbolo Dai Ko Myo en tu mente. Visualiza sus componentes individuales: la corona, la lámpara y la llama.
  3. Intención: Mientras trazas el símbolo en el aire o sobre una superficie con tu mano o dedos, repite mentalmente «Dai Ko Myo» varias veces con la intención de aumentar la potencia de la energía Reiki y enfocarla en la sanación o el propósito deseado.
  4. Dirección: Visualiza la energía Reiki fluyendo desde el símbolo y hacia el receptor o la situación que deseas sanar o mejorar.
  5. Agradecimiento: Finaliza la activación agradeciendo a la energía Reiki y al símbolo Dai Ko Myo por su ayuda.

Dai Ko Myo es un símbolo de gran significado y poder en Reiki. El símbolo maestro, es un recordatorio de la conexión con la luz divina y la capacidad de canalizar esa luz para la sanación y el crecimiento espiritual.

A medida que los practicantes avanzan en su camino de Reiki, este símbolo se convierte en una herramienta invaluable para llevar la sanación a un nivel más profundo y completo.


> Sei He Ki: El Símbolo de Sanación Emocional y Mental

Sei He Ki es uno de los símbolos principales en el sistema de Reiki Usui. Su nombre se traduce comúnmente como «la clave de la mente» o «la transformación de las emociones».

Este símbolo está diseñado para abordar aspectos emocionales y mentales en el proceso de sanación y equilibrio. A continuación, exploraremos su significado y aplicaciones:

Significado y Visualización

El símbolo Sei He Ki se representa visualmente como una serie de caracteres japoneses o una forma que se asemeja a un espejo, una llave o una figura que refleja.

Cada uno de estos elementos tiene un significado específico:

  • Espejo: Representa la purificación y la capacidad de reflejar o ver claramente la verdad y la realidad.
  • Llave: Sugiere la capacidad de abrir la puerta a la transformación y el cambio positivo.
  • Figura que Refleja: Evoca la idea de reflejar la luz en la oscuridad, lo que simboliza la iluminación y la sanación.

Función Principal

El Sei He Ki tiene varias funciones clave en la práctica de Reiki:

  1. Sanación Emocional: Se utiliza para liberar y sanar las emociones atrapadas o negativas que pueden estar afectando la salud y el bienestar. Ayuda a equilibrar las emociones y a liberar bloqueos emocionales.
  2. Sanación Mental: Se enfoca en la mente y se utiliza para disolver patrones de pensamiento negativos, como creencias limitantes y auto-críticas. Facilita la claridad mental y la relajación.
  3. Transformación: Sei He Ki es una herramienta poderosa para la transformación personal. Ayuda a cambiar patrones de comportamiento no deseados y promueve la autorreflexión y el crecimiento.
  4. Purificación: Se utiliza para purificar y limpiar el campo energético y el cuerpo emocional y mental del receptor. Puede disipar energías negativas y desequilibradas.

Activación de Sei He Ki

La activación de Sei He Ki sigue un proceso similar al de otros símbolos de Reiki:

  1. Preparación: Encuéntrate en un lugar tranquilo y relajado. Respira profundamente para centrarte y calmar tu mente.
  2. Visualización: Imagina el símbolo Sei He Ki en tu mente. Visualiza sus componentes individuales (como el espejo o la llave) en detalle.
  3. Intención: Mientras trazas el símbolo en el aire o sobre una superficie con tu mano o dedos, repite mentalmente «Sei He Ki» varias veces con la intención de sanar emociones y pensamientos negativos.
  4. Dirección: Visualiza la energía Reiki fluyendo desde el símbolo y hacia el receptor o hacia ti mismo, si estás trabajando en tu propio equilibrio emocional y mental.
  5. Agradecimiento: Finaliza la activación agradeciendo a la energía Reiki y al símbolo Sei He Ki por su ayuda.

El símbolo Sei He Ki es una herramienta valiosa en la práctica de Reiki para abordar aspectos emocionales y mentales del ser humano. Puede ser utilizado tanto en la sanación de otros como en la auto-sanación para promover el bienestar emocional, mental y espiritual.


> Antahkarana: El Puente de Conexión

Vamos con un Símbolo extra bastante especial:

El Antahkarana, a veces escrito como Antakarana, es un símbolo que se utiliza para crear un puente de conexión entre la mente consciente y la mente inconsciente. También se le llama «el puente del arco iris» y es esencial en la meditación tibetana y la sanación Reiki.

Se deriva del sánscrito y se traduce comúnmente como «puente de conexión interna». Este símbolo facilita la conexión con el subconsciente y la sabiduría interior.

Función Principal

La función principal de Antahkarana es la de servir como un puente de conexión y un canal de energía entre diferentes niveles de conciencia y planos de existencia. Aunque no se utiliza específicamente para la sanación física, se considera una herramienta valiosa para:

  1. Conexión Espiritual: Antahkarana puede ser usado en la meditación para establecer una conexión más profunda con la esencia espiritual y acceder a la sabiduría interior. Se cree que facilita la comunicación con guías espirituales, maestros y aspectos superiores del yo.
  2. Equilibrio y Claridad Mental: Al meditar con Antahkarana, algunos practicantes encuentran que ayuda a calmar la mente, aclarar la conciencia y mejorar la concentración. Esto puede ser útil tanto en la práctica de Reiki como en la búsqueda de la paz interior.
  3. Liberación de Bloqueos Energéticos: Se cree que Antahkarana puede ayudar a disolver bloqueos y resistencias en el flujo de energía a nivel mental y emocional, lo que puede tener efectos positivos en la salud y el bienestar general.

Uso en Sanación Energética

En algunas prácticas de sanación energética que incorporan Antahkarana, los practicantes pueden trazar el símbolo en el aire o en el cuerpo del receptor antes o después de una sesión de sanación. La intención es permitir que la energía fluya libremente y se conecte con niveles más profundos de la conciencia del receptor, facilitando así la sanación y la transformación.

Activación de Antahkarana

La activación de Antahkarana generalmente implica visualizar el símbolo y permitir que su energía fluya a través de ti. Aquí hay un proceso básico:

  1. Preparación: Encuéntrate en un lugar tranquilo y relajado. Puedes sentarte o acostarte en una posición cómoda.
  2. Visualización: Imagina el símbolo Antahkarana en tu mente. Visualiza sus patrones geométricos o símbolos en detalle.
  3. Respiración y Meditación: Puedes combinar la visualización de Antahkarana con la meditación. Mientras inhalas y exhalas profundamente, permite que la energía del símbolo fluya a través de ti.
  4. Conexión: Siente cómo el símbolo Antahkarana te conecta con niveles más profundos de tu ser o con la conciencia universal, según tu intención.
  5. Agradecimiento: Finaliza la práctica agradeciendo por la energía y la conexión que has experimentado.

Antahkarana es una herramienta espiritual poderosa que puede enriquecer tu práctica de sanación energética y meditación. Su uso puede facilitar una mayor comprensión de ti mismo, una conexión más profunda con la espiritualidad y la liberación de bloqueos que pueden estar obstaculizando tu camino de crecimiento y sanación.

Como con cualquier símbolo o herramienta espiritual, es importante practicar con respeto y un sentido de propósito elevado.

Símbolos de Poder y Sanación

Los Símbolos Reiki son herramientas de poder y sanación que desbloquean el potencial del Reiki.

Desde el Kundalini, que representa la energía espiritual enroscada en la base de la columna vertebral, hasta el Karuna, que significa «compasión», pasando por todos y cada uno de los símbolos de Usui, cada símbolo tiene un propósito único en el proceso de sanación.

Has aprendido mucho en esta lección, próximamente podrás profundizar más en el tema con unos vídeos interactivos que compartiremos con vosotros, mientras tanto sigue avanzando con el curso porque cada parte conforma un Todo que llevará al control completo de tu energía.

Conclusión

Los Símbolos Reiki son esenciales en la práctica de esta antigua técnica de sanación. Desde el Cho Ku Rei que enciende la luz de la sanación hasta el poder del Kundalini que despierta la energía espiritual, estos símbolos tienen un profundo significado y potencial. Si estás interesado en profundizar en el Reiki y sus símbolos, te animamos a explorar los niveles y aprender cómo utilizarlos con respeto y sabiduría.

Pinchando aquí tienes los Símbolos reiki pdf para imprimir y descargar

Hemos visto los 5 Símbolos Reiki más importantes, pero descubre más sobre el significado de los Símbolos Reiki, los 7 Símbolos Reiki ( Raku y Reiki) y el poder del Cho Ku Rei continuando con nuestro Curso gratis de Reiki. Aprende a utilizar estas herramientas de sanación y a conectarte con la energía universal de manera más profunda.

¡Te invitamos a seguir explorando el maravilloso mundo del Reiki y sus símbolos para experimentar la sanación y el crecimiento espiritual que pueden ofrecer!

Sigue con más lecciones para perfeccionar tu práctica Reiki y conseguir sus beneficios: